Áreas de Trabajo
- Caracterización genética, funcional e inmunológica de los antígenos de Mycobacterium tuberculosis involucrados en la interacción hospedero-bacteria.
El desenlace de la infección producida por el Mycobacterium tuberculosis está determinado por las interacciones entre las células del sistema inmune del hospedero y la bacteria. Uno de los eventos más importantes de la infección por este patógeno tiene que ver con la capacidad del microorganismo de infectar, diseminarse y persistir en el organismo. Nuestra investigación esta principalmente dirigida, hacia la caracterización genética, funcional e inmunológica de las moléculas micobacterianas que participan en esta interacción y que por lo tanto le confieren al bacilo, cualidades que le permiten invadir y sobrevivir en el hospedero humano. La identificación de estos componentes es importante tanto para el estudio de la biología de la bacteria, así como en la búsqueda de nuevas herramientas diagnósticas, de prevención e inmunoprofilaxis.
Dentro del mosaico antigénico de la micobacteria hemos encontrado que las proteínas secretadas, como las glicoproteínas de 38 y 45/47 kDa, son antígenos importantes, altamente inmunogénicos, inductores de inmunidad humoral y celular que además a través de sus azucares, podrían estar involucradas en el reconocimiento de la bacteria por la célula huésped. La identificación y caracterización de nuevas moléculas glicosiladas mediante el estudio del glicoproteoma de M. tuberculosis es uno de los objetivos de nuestro trabajo, así como la identificación de funciones asociadas a la glicosilación mediante obtención de cepas mutantes en los genes relacionados a la glicosilación.
Hemos encontrado también, que la micobacteria posee moléculas con capacidad de unión a proteínas del sistema fibrinolítico y de la matriz extracelular como el plasminogeno (Plg), la laminina, la heparina y la fibronectina (Fn), lo cual aunado a una actividad proteolítica proveniente del mismo microorganismo y/o de las proteasas del hospedero activadas por la bacteria, como la plasmina (Plm) podrían contribuir a la diseminación y dańo al tejido. La participación del sistema fibrinolitico en la infección tuberculosa se está estudiando en un modelo murino de tuberculosis pulmonar, los resultados muestran que el Plg/Plm aumenta significativamente en las zonas con mayor inflamación y carga bacteriana, sugiriendo estos resultados un papel potencial importante para el sistema en la infección.
Dentro de las moléculas que unen Plg identificamos a la HSP70, la Glutamina Sintetasa y el complejo 85 ABC entre otras.
Publicaciones Recientes
Echeverria-Valencia, G; Silva-Miranda, M; Ekaza, E; Vallecillo, AJ; Parada, C; Sada-Ovalle, I; Altare, F; Espitia, C
Interaction of mycobacteria with Plasmin(ogen) affects phagocytosis and granuloma development
Tuberculosis 117:36-44 F.I. 2.79
2019
Aguilar-Lopez, BA; Correa, F; Moreno-Altamirano, MMB; Espitia, C; Hernandez-Longoria, R; Oliva-Ramirez, J; Padierna-Olivos, J; Sanchez-Garcia, FJ
LprG and PE_PGRS33 Mycobacterium tuberculosis virulence factors induce differential mitochondrial dynamics in macrophages
Scandinavian Journal of Immunology 89(1):12728. F.I. 2.563
2019
Ortega-Vargas, S; Espitia, C; Sahagun-Ruiz, A; Parada, C; Balderas-Loaeza, A; Villa-Mancera, A; Quiroz-Romero, H
Moderate protection is induced by a chimeric protein composed of leucine aminopeptidase and cathepsin L1 against Fasciola hepatica challenge in sheep
Vaccine 37(24):3234-3240. F.I. 3.269
2019
Bando-Campos, G; Juarez-Lopez, D; Roman-Gonzalez, SA; Castillo-Rodal, AI; Olvera, C; Lopez-Vidal, Y; Arreguin-Espinosa, R; Espitia, C; Trujillo-Roldan, MA; Valdez-Cruz, NA
Recombinant O-mannosylated protein production (PstS-1) from Mycobacterium tuberculosis in Pichia pastoris (Komagataella phaffii) as a tool to study tuberculosis infection
Microbial Cell Factories 18(1):11. F.I. 4.402
2019
Martinez, R; Zamudio, GJN; Pretelin-Castillo, G; Torres-Ochoa, RO; Medina-Franco, JL; Pinzon, CIE; Miranda, MS; Hernandez, E; Alanis-Garza, B
Synthesis and antitubercular activity of new N-[5-(4-chlorophenyl)-1,3,4-oxadiazol-2-yl]-(nitroheteroaryl)carboxamides
Heterocyclic Communications 25: 52–59 F.I. 0.81
2019