Áreas de Trabajo
En nuestro grupo estamos interesados en el estudio de las interacciones del parásito Trypanosoma cruzi con sus hospederos vertebrados e invertebrados.
Nuestras investigaciones están enfocadas al estudio de proteínas antigénicas y factores de virulencia que pueden intervenir en los procesos de patogenia. Utilizamos tanto análisis del genoma como del proteoma para identificar y caracterizar estas moléculas.
Actualmente investigamos el papel de diferentes tipos celulares (CD4, CD8, Macrófagos y células NK), citocinas y quimiocinas en la regulación de la respuesta inmune sistémica y de mucosas en un modelo murino, utilizando cepas virulentas y avirulentas del parásito. Las metodologías empleadas son, entre otras: cultivos celulares, linfoproliferación, inmunohistoquímica, citometría de flujo y RT-PCR.
Otra línea importante es el mejoramiento del diagnóstico para la enfermedad de Chagas purificando antígenos por métodos bioquímicos y usándolos en ensayos de ELISA y Western blot para hacer el diagnóstico más específico y utilizando PCR que amplifica DNA del cinetoplasto del parásito para hacerlo más sensible.
Se estudia también la diversidad genética y biológica de T. cruzi por medio de caracterización molecular, utilizando isoenzimas y amplificación al azar de DNA polimorfico (RAPD) de cepas de diferentes regiones del país. Correlacionamos esta diversidad genética con características biológicas como infectividad y virulencia.
Recientemente hemos iniciado estudios genético y entomológico de los vectores transmisores de la enfermedad de Chagas utilizando secuenciación de genes nucleares y de mitocondriales para determinar variabilidad genética de especies de interés en el país. La respuesta inmune de los insectos contra T. cruzi y bacterias es un campo de estudio reciente en nuestro laboratorio. Estamos clonando varios péptidos antimicrobianos de los insectos para evaluar su papel en la defensa contra parásitos y bacterias.
Publicaciones Recientes
Cortes-Ruiz, EM; Palomino-Hernandez, O; Rodriguez-Hernandez, KD; Espinoza, B; Medina-Franco, JL.
Computational Methods to Discover Compounds for the Treatment of Chagas Disease.
Adv Protein Chem Struct Biol. (2018), 113:119-142. FI. 2.439
2018
Arroyo-Olarte, RD; Martinez, I; Cruz-Rivera, M; Mendlovic, F; Espinoza, B.
Complement system contributes to modulate the infectivity of susceptible TcI strains of Trypanosoma cruzi.
Mem Inst Oswaldo Cruz. (2018), 113(4)e170332. FI. 2.833
2018
Diaz-Garrido, P; Sepulveda-Robles, O; Martinez-Martinez, I; Espinoza, B.
Variability of defensin genes from a Mexican endemic Triatominae: Triatoma (Meccus) pallidipennis (Hemiptera: Reduviidae).
Biosci Rep. (2018), 38(5)BSR20180988. FI. 2.899
2018
Barrientos-Salcedo, C; Espinoza, B; Soriano-Correa, C.
Computational study of substituent effects on the physicochemical properties and chemical reactivity of selected antiparasitic 5-nitrofurans.
J Mol Struc. (2018), 1174:92-99. FI. 2.011
2018
Pérez-Morales, D., Hernández, K.D.R., Martínez, I., Agredano-Moreno, L.T., Jiménez-García, L.F., Espinoza, B.
Ultrastructural and physiological changes induced by different stress conditions on the human parasite Trypanosoma cruzi
Cell Stress Chaperones, 22 (1)15-27 DOI: 10.1007/s12192-016-0736-y
2017
Integrantes de Grupo
Nombre | Adscripción |
---|---|
Omar Sepúlveda Robles | Investigador Cátedra CONACYT |